Abstract
El artículo analiza la propuesta de Carlos Pereda de “habitualizar el asombro” adoptando una “perspectiva de la extrañeza” a pesar de los intentos de eliminar dicha perspectiva por una “mala normalización” de los problemas filosóficos. En sus obras, Pereda propone una razón virtuosa que es “porosa” a distintos tipos de bienes, normas y perspectivas, y se mueve entre ellos: que sabe interrumpirse, extrañarse, asombrarse. En un segundo momento, se muestran paralelos con la concepción de razón “personal” y “enfática” que el Schelling tardío desarrolla en su “filosofía positiva”. Por último, sugiero tres preguntas en torno a la noción propuesta de razón como decisión, acción y hábito.
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 9-28 |
Journal | Open Insight Revista de Filosofía |
Volume | 5 |
Issue number | 8 |
State | Published - 2014 |
Externally published | Yes |